Cómo mejorar la convivencia en los centros educativos
Desde ZeroAcoso compartimos con vosotros la cuarta parte de la entrevista a Ángela Serrano, y dos de la serie de 10 vídeos ,que grabamos en nuestra sede de Valencia sobre el acoso escolar y las ultimas tendencias en detección temprana, intervención y resolución de conflictos. Cómo mejorar la convivencia en los centros educativos.
Como conocedora en profundidad del canal de comunicación ZeroAcoso, Ángela Serrano nos aporta su punto de vista sobre la herramienta y como puede mejorar la convivencia en los centros educativos.
Para los adolescentes, es clave saber que tienen un lugar adonde ir, que un profesional los va a escuchar sin tener que mostrar su identidad, que hay gente que puede ayudarles y a quien le interesa lo que les sucede.
Para los centros educativos ofrece una batería de recursos desde la medición hasta el seguimiento de casos que son clave tanto para la investigación y la intervención como para evaluar la eficacia de las políticas preventivas y formativas llevadas a cabo.
Ángela Serrano es Doctora en Pedagogía.
Investigadora en el campo de los problemas de conducta, violencia y maltrato e inclusión educativa.
Co director del Máster de Resolución de Conflictos en el aula en la Universidad Católica de Valencia.
Autora de diversos manuales de referencia en el ámbito del acoso escolar y la protección del menor.
Ángela cuenta con diversas publicaciones en el campo de la psicología y la prevención de la violencia, y últimamente se ha especializado también en las áreas de la terapia breve estratégica.
Es una gran comunicadora, participando en numerosos congresos a nivel mundial.
Ángela Serrano basó su tesis doctoral en una aproximación al maltrato infantil en los últimos 10 años en la Comunidad Valenciana.
Os animamos a ver esta cuarta entrega de la entrevista. Cómo mejorar la convivencia en los centros educativos
Preguntas:
7.- Conociendo la herramienta que ofrece ZeroAcoso ¿En que ayuda ZeroAcoso a los alumnos de un centro? Les trasmite la seguridad de que alguien le interesa ser escuchado y de que alguien va a abordar el conflicto. Saber donde ir y a quién acudir sin que su identidad esté en riesgo. Esto en la mentalidad de un adolescente es absolutamente clave para la intervención en cualquier situación de violencia.
8.- ¿Qué beneficios tiene ZeroAcoso para los centros educativos? La plataforma ZeroAcoso ofrece una serie de recursos, desde la detección del clima del aula, a medir el clima del centro. ZeroAcoso aporta una serie de recursos que ayudan al centro a apoyarse para conocer la situación del centro, y desde esa situación real, intervenir.
Comments are closed.