Cuando comencé a publicar mis reflexiones en el blog de ZeroAcoso sobre el bullying, mencioné su complejo entramado, protocolos, problemática, situaciones de riesgo. Reflejé el miedo al rechazo de sus víctimas, sus miedos. Expresé la ira dentro de todas aquellas emociones que nos invaden cuando somos víctimas del abuso. Mencioné a las partes involucradas, activas y pasivas. Nombré en casi cada reflexión a la comunidad educativa, pero obvié mencionar a un grupo de personas que dedican su tiempo y esfuerzo a proteger la vida de los demás, sin importar su condición social, religión o color. Ellos nos enseñan cada día tolerancia y valor.
Los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado nos ayudan en el camino, un camino lleno de incertidumbre, lento y doloroso, lleno de zarzas.
Aunque siempre cerca, ha sido en la última década donde nuestros policías mediante instrucciones de la Secretaría de Estado de Seguridad ha puesto en marcha, el Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad Escolar.
Dicho Plan tiene como principal objetivo responder de manera coordinada y eficaz a las cuestiones relacionadas con la seguridad de menores y jóvenes en la escuela y su entorno, fortaleciendo la cooperación policial con las autoridades educativas en sus actuaciones para mejorar la convivencia y la seguridad en el ámbito escolar, reforzando el conocimiento y confianza en los cuerpos policiales.
Reuniones entre la comunidad educativa y expertos policiales, así como charlas a los alumnos sobre acoso escolar, drogas y alcohol, bandas violentas, racismo e intolerancia, violencia sobre la mujer y discriminación, también los riesgos asociados a las nuevas tecnologías y al uso de redes sociales, son los cometidos que un grupo especializado de policías españoles desempeñan a diario.
Hombres y mujeres de la Guardia Civil, Cuerpo Nacional de Policía y Policías Locales se forman para trabajar sin descanso en esta materia, cada uno dentro de sus competencias y con nomenclaturas distintas, pero todos unidos por una misma causa, el fin del acoso escolar.
Desde aquí, gracias por su esfuerzo.
Como dijo Aung San Suu Kyi, defensora de los derechos humanos, política birmana y Premio Nobel de la Paz (1991) “La verdadera medida de la justicia de un sistema es la cantidad de protección que garantiza a los más débiles”.
Inmaculada Langa
Licenciada en Psicopedagogía
Comments are closed.