Ciberbullying: Protégete a ti mismo. Protege a los tuyos.
¿Cómo podríamos transmitir a nuestros hijos la importancia que tiene el crecer en un entorno en el que tú y exclusivamente tú, seas el protagonista de tu intimidad?
¿Dónde debemos de poner los límites al “colgar” una fotografía sin malicia? ¿ Dónde se traspasa la línea del que la está observando con intención de hacer daño?
Actualmente existen actividades en los centros educativos donde se desarrollan una serie de iniciativas, en las que se explica la importancia del uso adecuado de los medios telemáticos y de crear unas normas de seguridad para cuidar nuestra privacidad e intimidad.
Pautas para evitar situaciones de riesgo de ciberbullying a los jóvenes
Por parte de los jóvenes aprender a:
- No dar información íntima.
- No abrir correos electrónicos que se encuentran en la bandeja de correo no deseado, si no tienes certeza de que conoces al remitente.
- Utilizar contraseñas que sólo conozcas tú y difíciles de vulnerar. Existen páginas web que te enseñan a crearlas.
- Entender que la información es muy fácil de “subir” a la red, pero muy difícil de eliminar.
Pautas para evitar situaciones de riesgo de ciberbullying a los pares
Por parte de los padres aprender a:
- Poner límites en cuanto a horas de utilización de la red.
- Encontrar un espacio común donde padres e hijos utilicen el ordenador abiertamente.
- Decidir con responsabilidad en qué momento podrán tener acceso nuestros menores, al uso de esta herramienta.
Así que, los adultos, debemos de allanar el camino en el que nuestros jóvenes invierten su tiempo, en un sendero donde el diálogo sea nuestra mejor señal para combatir el ciberbullying.
Inmaculada Langa Muñoz
Licenciada en Psicopedagogía
Comments are closed.