Desde ZeroAcoso queremos compartir con vosotros la tercera parte de la entrevista a Ángela Serrano y dos de la serie de 10 vídeos que grabamos en nuestra sede de Valencia sobre el acoso escolar y las ultimas tendencias en detección temprana, intervención y resolución de conflictos.
Os animamos a ver esta tercera entrega de la entrevista (dos vídeos), Ángela Serrano nos habla sobre la forma mas efectiva y eficaz de ayudar a las víctimas: La intervención en el entorno directo de la víctima de bullying y proponer vías de comunicación para que los observadores cambien su rol por el de defensor de la víctima.
Los casos más exitosos y las últimas tendencias se centran en la intervención en el entorno directo de la víctima de bullying y no solo atender de las víctimas. Mejorar su red social e intervenir en el grupo aula, así fomentamos la participación de los alumnos y los educamos en la ética social.
La sensibilización del grupo y abrir recursos para fomentar la participación de los alumnos sin ver involucrada su identidad seria la forma adecuada de mejorar el clima de aula. Muchos casos se pueden intervenir a tiempo gracias a la colaboración de los alumnos que de forma anónima ayudan a los compañeros que lo pasan mal.
Ángela Serrano es Doctora en Pedagogía.
Investigadora en el campo de los problemas de conducta, violencia y maltrato e inclusión educativa.
Co director del Máster de Resolución de Conflictos en el aula en la Universidad Católica de Valencia.
Autora de diversos manuales de referencia en el ámbito del acoso escolar y la protección del menor.
Ángela cuenta con diversas publicaciones en el campo de la psicología y la prevención de la violencia, y últimamente se ha especializado también en las áreas de la terapia breve estratégica.
Es una gran comunicadora, participando en numerosos congresos a nivel mundial.
Ángela Serrano basó su tesis doctoral en una aproximación al maltrato infantil en los últimos 10 años en la Comunidad Valenciana.
Preguntas:
5.- ¿Se puede abordar el bullying solamente atendiendo a la víctima, o es necesario intervenir en el entorno directo de la víctima de bullying? La víctima necesita ayuda. La consecución del logro de la convivencia es efectiva cuando se trabaja interviniendo en el entorno de la víctima desde el aula y desde el trabajo con las familias de los niños involucrados.
6.- ¿Ofrecer vías para la comunicación anónima favorecería que los alumnos observadores de este tipo de situaciones cambiaran a un rol de defensor de la víctima? Una de las tareas fundamentales de la intervención es lograr sensibilizar a los testigos para que logren proteger a las víctimas. Abrir recursos claros donde el mismo niño testigo, sin verse excesivamente comprometido, pueda informar de que algo está pasando a su compañero de clase y que este necesita ayuda.
Comments are closed.