Me encanta el tema de la autoestima, es tan importante que voy a seguir profundizando en él. En esta ocasión me centraré en cómo mejorarla.
La autoestima es una necesidad emocional de toda persona, especialmente vulnerable en los niños, ya que depende en gran medida de su entorno familiar y escolar. Por ello la colaboración entre padres y centro escolar es tan importante.
Como indiqué en mi anterior post, cuando un niño tiene buena autoestima se siente bien, seguro y valioso. Uno de los primeros indicios de un posible acoso escolar, es la baja autoestima e inseguridad manifiesta del niño.
Consejos para mejorar la autoestima:
- Cada niño es especial, tiene un talento propio. Gadner lo explica perfectamente en su Teoría de las Inteligencias Múltiples, hay 8 diferentes. Nuestra misión es observar y potenciar lo mejor de cada niño.
- Aceptemos cualquier comentario o interés por su parte. No les ridiculicemos ni hagamos de menos. Es importante que se sientan escuchados, acogidos y aceptados.
- El niño refleja lo que el adulto piensa de él. Es primordial el pensamiento positivo hacia el niño y sus capacidades. Así como ayudarle a conocerse para potenciar sus habilidades y mejorar sus limitaciones.
- Utilicemos siempre frases positivas, motivadoras, que les animen a seguir adelante investigando, probando. El error o fracaso no es malo, forma parte del aprendizaje. Lo malo es no intentar algo por miedo o inseguridad. Animémosles siempre, desde el papel que nos corresponda a cada uno.
- Que lo hagan por ellos mismo. La autonomía y autoestima están directamente relacionadas. Cuando un niño comprueba que es capaz de hacer cosas por sí mismo, tiene una relación directa con la visión positiva de sí mismo y una mejor autoestima.
- Ni padres, ni profesores deben permitir jamás que un niño o grupo de niños, ridiculicen a otro. Es fundamental gestionar la situación y enseñar e inculcar otras formas de relacionarse. Los adultos somos el mejor ejemplo. Según tratemos a los demás, ellos lo imitarán. Convirtámonos en grandes ejemplos.
- Y para terminar, por qué no, mejorar la nuestra. Cuánto mejor nos sintamos con nosotros mismos, mejor haremos sentir a los demás. La autoestima se “ve”, se percibe. Si, como hemos mencionado somos el mejor ejemplo, empecemos nosotros por mejorar nuestra propia autoestima.
“Podemos ignorar estas diferencias y suponer que todas nuestras mentes son iguales. O podemos tomar las diferencias entre ellas” – Howard Gardner
Lola Alaminos
Psicóloga
Comments are closed.