Una de las teorías que más beneficio ha aportado a la educación, especialmente al alumnado, es la Teoría de las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner (1983), importante psicólogo de la Universidad de Harvard. Hasta entonces el CI (Cociente Intelectual) era el parámetro utilizado para medir la inteligencia, principalmente la inteligencia académica tradicional. La gran novedad y la importancia de la Teoría de Gardner radica en distinguir más inteligencias, en un principio cinco, luego siete y que siguen ampliándose por Gardner y su equipo de Harvard: Lógico-matemática, lingüística-verbal, visual-espacial, musical, kinestésica-corporal, interpersonal e intrapersonal. Las últimas incorporaciones con la Naturalista, la existencia, la emocional… Pese a la influencia que ha tenido dicha teórica y la reconocida importancia de promover una educación emocional y de habilidades sociales, para el desarrollo pleno del alumnado, queda gran camino por recorrer y una inmensa mayoría de centros educativos siguen anclados y persisten en una educación tradicional. Hace unas semanas, antes de la entrega del boletín de notas, tuve una interesante conversación con uno de mis hijos, en la que le conté la teoría de las Inteligencias Múltiples y lo maravillosa que es para todos, y más aun a su edad, ya que tienen casi todo por descubrir. Cada uno de nosotros tenemos un don o varios, tenemos distintas facetas que se nos dan bien y debemos potenciar, conseguir el máximo, y otras que nos cuestan más y debemos llegar a lo que podamos. Pero si conocemos nuestros puntos fuertes, podremos llegar muy lejos en ese terreno. Le tranquilizó tanto saber que, aunque es fundamental aprender lengua, mates, inglés, hay muchas más cosas que son igualmente importantes o más, según el camino que elija. Que se ha demostrado que un CI alto no es necesariamente sinónimo de éxito, que personas con otras diversas habilidades pueden más exitosas que una persona con un alto CI. En muchas ocasiones nos encontramos el acoso escolar íntimamente relacionado con el fracaso escolar. Puede ser que el fracaso escolar sea un efecto secundario del bullying o al revés, que un fracaso escolar sea la puerta para sufrir además acoso escolar. A un importante número de alumnos/as conocer que las notas no lo son todo, es una liberación y saber que pueden ser exitosos en diversos ámbitos es motivador. Aunque como conversamos mi hijo y yo, la sociedad también marca un camino, y muchas veces hay que hacer un recorrido para poder tomar otros más adelante.
Todo programa de prevención del acoso escolar, incluye el desarrollo de habilidades sociales y educación emocional, pilares fundamentales en la prevención e intervención de una lacra educativa tan importante de erradicar de las aulas.
Desde ZeroAcoso tanto Inma Langa como yo, Lola Alaminos, os queremos desear una Feliz Navidad y un motivador y positivo Año 2019. Tan positivo y motivador como la maravillosa teórica de las Inteligencias Múltiples que os hemos querido hacer llegar en estas fechas tan especiales. “El propósito de la educación es lograr que las personas quieran hacer lo que deben hacer.” Gardner (s.f) “Cada ser humano tiene una combinación única de inteligencia. Éste es el desafío educativo fundamental: estimular a cada alumno de una forma personalizada.” Gardner (s.f)
Comments are closed.