Como continuación a la primera parte en la que compartí con vosotros la definición de mediación, personas implicadas y la obligada necesidad de formar equipos de mediación en los centros educativos, hoy voy a proponeos repasar los principios de la misma y las distintas fases de las que se compone, que la conforman.
Voluntariedad, confidencialidad, imparcialidad e intervención personal, son los principios básicos de la mediación.
Así que los implicados aceptan el reto para entrar en el proceso, lo que se exponga o desarrolle en el mismo tendrá carácter confidencialidad, la imparcialidad del mediador velará por encontrar equidad en la posible solución y los tres implicados deberán responsabilizarse (las dos partes del conflicto y el mediador) de estar presentes en cada una de los acuerdos que se propongan.
Detectar el conflicto y determinar si se necesita o no es la primera de las fases de la mediación. Será necesario hablar con las partes afectadas como antesala de una posible solución al conflicto, a la vez que será fundamental crear un ambiente de confianza y de empatía, iniciando en este momento el camino a una solución.
Se pondrá atención a las distintas posturas de los implicados con una escucha activa sin posicionarse de parte de alguno, sugiriendo ideas y dando forma a la resolución del conflicto, donde después de proponer una solución se pactarán los acuerdos necesarios para alcanzarla.
La semana pasada os sorprendí cuando hablé de la participación de los padres en los procesos de mediación, pero hay más, se involucran de tal manera en los cursos de mediación, que a posteriori los jóvenes de la familia siguen sus pasos, llegando a ser estupendos mediadores, psicólogos, pedagogos, psicopedagogos y trabajadores sociales vocacionales llenos de entusiasmo y pasión por las cosas bien hechas.
Como dijo San Juan Pablo II “El diálogo, basado en sólidas leyes morales, facilita la solución de los conflictos y favorece el respeto de la vida, de toda vida humana. Por ello, el recurso a las armas para dirimir las controversias representa siempre una derrota de la razón y de la humanidad”.
Inmaculada Langa
Licenciada en Psicopedagogía
Comments are closed.