Intentando ser mejores cada día, este año queremos intentar haceros la vida más fácil o cuanto menos, más llevadera.
En los últimos años el Mindfulness se estudia dentro de las llamadas TTG (terapias de tercera generación) y se integra desde la Terapia Cognitivo Conductual en la titulación de Grado de Psicología en España.
El Mindfulness entendido tal y como lo siento yo, consiste en ser conscientes en el momento presente, es decir, vivir cada milésima de segundo con todos nuestros sentidos. Como definición formal puede entenderse como atención y conciencia plena, presencia atenta y reflexiva.
Una opción por vivir lo que acontece en el momento actual, el aquí y ahora, frente al vivir en la irrealidad, el soñar despierto.
El pasado octubre insertábamos un artículo de contenido en una de nuestras publicaciones haciendo mención a esta práctica.
Cuando la víctima de acoso escolar se queda atrapada en un diálogo de confusión consigo mismo, caen la mayoría de las veces en pautas de pensamiento negativo prolongadas en el tiempo dificultando su bienestar físico y mental.
El catastrofismo, estilo de pensamiento que amplifica la ansiedad y la lectura de la mente, pauta en el que el convencimiento de saber lo que los demás están pensando de nosotros, sin tener de ello, la menor prueba objetiva, obstaculizan el silencio mental.
Los estudiantes como parte activa en la comunidad educativa de un centro escolar, requieren dominar cualidades esenciales para mejorar las relaciones con los demás y en particular con su grupo de iguales.
Apertura, empatía, compasión, bondad, respeto, generosidad y ecuanimidad, junto con la escucha atenta, harán de los que las desarrollen, personas emocionalmente equilibradas.
Y como dijo Ralph Waldo Emerson, escritor, filósofo y poeta estadounidense, líder del movimiento del transcendentalismo del siglo XIX, “No ha aprendido las lecciones de la vida, quien diariamente no ha vencido algún temor”.
Inmaculada Langa
Licenciada en Psicopedagogía
Comments are closed.