Me ha parecido un tema interesante para abordar, ya que la vida conlleva relacionarse con otras personas continuamente. A aquellos con los que nos llevamos bien los llamamos amigos. Pero, ¿qué es en realidad un amigo?, ¿se puede identificar un buen amigo?.
La amistad, como el amor, es uno de los afectos más importantes en la vida de una persona. Contribuye al estado de bienestar y seguridad y representa una fuente de apoyo fundamental. Así mismo, son necesarios para la evolución de las personas.
Los amigos son fuente de emociones, de complicidad, de relaciones y de compañía. Los niños experimentan diversas formas de actuación hacia los demás, de esta manera aprenden sobre los sentimientos de los otros y los efectos de su propio comportamiento.
Tener amigos significa tener capacidad para dar y recibir. Para intercambiar compañía, complicidad y afecto, es necesario saber dialogar y ser capaces de conseguir una armonía entre escuchar/hablar. Además significa tener capacidad de empatizar, de ponernos en el lugar del otro. Así como tener capacidad de crear un vínculo (afecto dirigido a una persona, que se prolonga en el tiempo y se caracteriza por la necesidad de proximidad al otro). Necesitamos vincularnos para hacer amigos.
Llega un momento en el desarrollo emocional de todo niño, en el que detectamos que comienza esta necesidad de hacer amigos. Nuestro papel como padres es el de favorecerlo, para que ellos sean los que protagonicen el proceso de socialización según su propio ritmo.
El niño debe ser consciente y capaz de diferenciar las cualidades de las personas, de aquellas que favorecen una buena relación y las que pueden provocar situaciones conflictivas. En la amistad tiene que primar la cooperación a la rivalidad; y la complicidad y el afecto a la agresión.
Que sepan que amigo es quien les trata bien, quien les hace sentir bien, quien les respeta, les valora. Pero jamás, quien se aprovecha de ellos, quien abusa, insulta, menosprecia, agrede verbal o físicamente.
Es vital que comprendan, que un amigo es quien les hace sentir bien cuando están juntos. Pero que, si en esa generalidad, el sentimiento experimentado es negativo, esa relación No es de AMISTAD.
Lola Alaminos
Psicóloga
Comments are closed.