Ya en mi primera y única entrevista con el servicio de orientación del colegio de mis hijos, pregunté a la orientadora si existía un protocolo en caso de acoso, y en qué consistía. No obtuve información alguna al respecto. Es decir, sigo sin saber si existe.
Todo lo contrario sucede con el AMPA del colegio, cuyo interés con respecto al acoso escolar es cada vez mayor, organizando conferencias informativas y enviando de forma frecuente información por mail. Y con uno de esos mails es con el que me he topado hoy, revisando el correo.
En el mismo se adjunta un enlace a un Protocolo de actuación en caso de Acoso Escolar. “El protocolo de los colores” elaborado por la AEPAE. Me lo he releído de arriba a bajo y me parece muy completo e interesante en su inmensa mayoría, que es como creo que se debe opinar sobre los protocolos.
Desarrolla distintas pautas de actuación tanto para el centro escolar, como para padres y alumnos. Los colores son los mismos de un semáforo, Verde: prevención/observación, Naranja: cortafuegos y Rojo: Actuación.
Voy a reseñar algunas de las pautas indicadas para el centro educativo:
- En prevención:
- Observación permanente de los alumnos ante posibles señales
- Fomentar el trabajo en equipo, la inclusión y el respeto por la diversidad
- Trabajar Inteligencia Emocional y habilidades sociales
- Dar pautas sobre resolución de conflictos de forma pacífica
- En cortafuegos:
- Ante cualquier situación de maltrato, actuar con contundencia e inmediatez
- Explicar a los alumnos qué es el acoso escolar
- Observación y seguimiento de los implicados en posibles situaciones de acoso
- Ayudar a los alumnos que han sufrido episodios de exclusión a integrarse en el grupo
- Comunicar a los padres cualquier posible conflicto que se produzca
- Actuación:
- Cuando el centro escolar tenga constancia de un presunto caso de acoso: abrir expediente y realizar labores de identificación del problema, entrevistando por separado al presunto acosador, a la presunta víctima y a los observadores
- Confirmado el acoso escolar, se pondrá en conocimiento de los padres
- El jefe de estudios y la dirección del colegio, estarán informados en todo momento de las actuaciones que se llevan a cabo
- El centro pondrá en marcha las correspondientes medidas de protección a la víctima y de sanción –preferentemente educativa- al acosador
Todos los centros escolares deberían tener un protocolo antiacoso y de intervención. Así mismo, todo el personal del centro debería estar informado, formado e implicado en la prevención, detección e intervención del acoso escolar.
Lola Alaminos
Psicóloga
Comments are closed.