El pasado 21 de abril, el programa «Madrid en la Onda» de Onda Cero Radio emitía un reportaje sobre la implantación de ZeroAcoso en el colegio Zola Las Rozas.
El 25% de los adolescentes sufren acoso escolar en nuestro país, según el Instituto de Innovación educativa y sólo uno de cada diez reconoce y comparte que es víctima de este acoso, ya que tienen miedo a represalias, sentimiento de culpa, creen que se lo merecen y se lo callan. De ahí esta iniciativa pionera de ZeroAcoso que ha puesto en marcha, por primera vez en nuestro país, el Colegio Zola de Las Rozas.
Las nuevas tecnologías permiten luchar contra el acoso escolar. El Colegio Zola de Las Rozas es el primero de España que implanta esta herramienta de ZeroAcoso para permitir a las víctimas y testigos de bullying pedir ayuda a través de una APP y recibir atención profesional, siempre desde el anonimato. El alumno tiene todo el control sobre la comunicación con el orientador, él decide cuándo abrirla y cuándo cerrarla.
Los orientadores del centro, en este caso cinco, reciben los mensajes y los van contestando mientras procuran averiguar datos sobre el conflicto y cómo atajarlo. Una vez detectado, harán reuniones grupales, actividades, hablarán con la víctima, con los testigos y si el acoso existe y es grave, intervendrán. Los alumnos podrán escribir las 24 horas del día.
El responsable del centro también podrá categorizar los mensajes para saber, con datos reales, si se sufre acoso en el centro, qué tipo y así poder corregirlo.
Esta iniciativa de ZeroAcoso, única en España y prácticamente en el mundo, surge para completar lo que están haciendo las instituciones en casos de acoso escolar. La herramienta ayuda a trabajar con la seguridad de los niños. Ha empezado por los colegios, pero tiene vocación nacional. Puede dar datos reales y muy interesantes de acoso y también por ejemplo, con datos macro de cómo impacta en los estudiantes una situación excepcional como un atentado y si se traduce en acoso racial o similar entre ellos.
Comments are closed.